El Seminario
Con Paulinho Lebrão (Barcelona, a 20 de mayo de 2025, organizado por SeeSound)
Si te interesan los sistemas de red para iluminación profesional con MALighting u otras consolas, quédate porque ésto te interesa.
Recientemente asistí virtualmente al seminario «Sistemas de Red y MA Lighting», una formación exclusiva organizada por SeeSound en Barcelona.
El curso fue impartido por Paulinho Lebrão, referente internacional en control de iluminación para espectáculos de gran formato. Fue una excelente oportunidad para actualizar conocimientos sobre redes aplicadas a la iluminación escénica, con un enfoque práctico y orientado a la realidad de los grandes festivales.
Sobre el ponente: Paulinho Lebrão
Paulinho, originario de São Paulo (Brasil), cuenta con más de 25 años de experiencia en programación de iluminación y diseño de sistemas de red.
Ha trabajado en eventos como:
- Rock in Rio (Brasil y Lisboa)
- Lollapalooza Brasil
- Festival de Viña del Mar
- Ceremonias Olímpicas (Río 2016 y Perú 2019)
- The Voice Dominicana
Actualmente dirige FOH Lighting Control, empresa especializada en programación y gestión de sistemas de control de iluminación. Su experiencia con grandMA3 y su enfoque metódico lo convierten en un formador de altísimo nivel.

Contenidos del seminario
El seminario combinó teoría de redes, casos reales y soluciones técnicas para entornos complejos. Estas son las principales áreas abordadas:
🔧 Fundamentos de redes aplicadas a la iluminación
Se repasaron los conceptos esenciales para entender cómo se interconectan los equipos de iluminación hoy en día:
- Dirección IP, máscara de subred y gateway: configuración manual para garantizar la comunicación entre consolas, nodos y procesadores.
- Switches profesionales: se destacó la importancia de usar switches gestionables, como los de la marca Luminex, ampliamente utilizados en espectáculos por su fiabilidad, funciones específicas para protocolos de entretenimiento y opciones de redundancia.
- Categoría del cableado:
- RJ45 (Cat5e/Cat6) para tiradas cortas o medias (máx. 80-100 metros).
- Fibra óptica para distancias largas o cuando se requiere aislamiento eléctrico entre zonas.
- Redundancia eléctrica:
- Uso de SAI (sistemas de alimentación ininterrumpida) para proteger las consolas y switches.
- Sistemas con fuentes de alimentación duales, especialmente en switches críticos.
🧱 Diseño de redes en eventos de gran escala
En esta sección se abordaron estrategias reales utilizadas en festivales y shows complejos:
- VLANs para separar tráfico de iluminación, vídeo, audio y gestión.
- Topologías mixtas (estrella o anillo) con redundancias automáticas.
- Redundancia de red con detección de fallos y failover transparente.
- Herramientas de monitorización en tiempo real con switches Luminex, que permiten visualizar tráfico, latencia, errores de puerto y consumo PoE.
- Importancia de un layout claro y documentado con identificadores físicos en el cableado, que facilite el montaje y mantenimiento.

🎛️ Integración con MA Lighting y sistemas invitados
La parte más práctica se centró en cómo se estructura una red profesional con MA Lighting como núcleo:
🔹 Protocolos y distribución de datos
- Uso de MA-Net3 para comunicación interna entre consolas, nodos y procesadores (NPU)s.
- Configuración de Art-Net IN y fusión (merge) de datos, permitiendo integrar consolas de invitados (como la de un artista) dentro del sistema del show principal, sin afectar a la red fija de distribución de DMX del venue.
🔹 Flexibilidad en el show
- Uso de macros y vistas preconfiguradas para cambiar rápidamente entre la consola principal y consolas de artistas invitados, cediendo el control total o partical del rig de luces.
- Montaje de sistemas paralelos por parte de cada artista, integrándose temporalmente sin afectar la estructura principal.
- Sincronización precisa entre iluminación y sistemas de vídeo, especialmente en luminarias con matrices LED (tipo pixel mapping), que requieren una cantidad masiva de universos DMX.
- Sincronización entre sistemas con TimeCode
En algunos festivales, Paulinho mencionó configuraciones con más de 200 universos DMX activos, muchos dedicados exclusivamente a fixtures con píxeles individuales o efectos de vídeo integrados.
Opinión personal
El seminario fue una verdadera joya para quienes trabajamos en la parte técnica de la iluminación.
Aunque ya tenía base en redes por mis estudios, ver cómo se aplican estos conocimientos en shows de gran formato me abrió los ojos a nuevas posibilidades.
El enfoque práctico, los ejemplos reales y los consejos sobre redundancia, integración con vídeo o gestión de consolas invitadas aportaron muchísimo valor.
Agradezco a SeeSound por esta oportunidad y a Paulinho por su claridad, cercanía y experiencia compartida.
¿Trabajas en espectáculos y quieres que tu sistema sea sólido, rápido y escalable? Este seminario es totalmente recomendable.
Puedes acceder al mismo desde AQUÍ